viernes, 17 de febrero de 2012

Moción de la concejalía de Medio Ambiente para la puesta en marcha de un programa de protección de fondos marinos


La concejala delegada de Medio Ambiente, Nieves Atencia, va a presentar una moción en el próximo pleno para solicitar a la consejería de Medio Ambiente colaboración para el proyecto denominado "Protección de los fondos marinos, praderas fanerógamas marinas" y la concesión de todos los permisos necesarios para la puesta en marcha del mismo, así como la autorización para el hundimiento de dos barcos de madera arrastreros en la zona de la costa nerjeña y siempre fuera de la zona del Paraje Natural.
La concejala ha señalado que la puesta en marcha de esta iniciativa "redundarían en una abundante pesca y favorecería el turismo de buceo recreativo, que se ha convertido en un importante reclamo turístico".
En su moción, la concejala indica que "se viene  observando en los últimos años un progresivo deterioro de nuestros fondos marinos", lo que ha originado la preocupación del Centro de Buceo Costa Nerja y de un grupo importante de buceadores que han expresado su deseo de colaborar para buscar una solución a esta situación.  Por ello,  se trabaja en la realización de un proyecto llamado "Protección de los fondos marinos, praderas fanerógamas marinas", donde destacan los beneficios que se obtienen de las formaciones vegetales sumergidas, tanto desde el punto de vista de la biología marina, como desde el punto de vista de la dinámica costera.
La concejala ha señalado que  "se trata de crear unas praderas submarinas mixtas con las distintas especies de plantas fanerógamas, a unos 10-20 metros de profundidad, en zonas consideradas más apropiadas y rodeándolas de arrecifes artificiales de protección y producción". Estos arrecifes artificiales o módulos tendrían una finalidad mixta, "por un lado un carácter disuasorio, con perfiles salientes para la pesca ilegal de arrastre y también un carácter productivo, con gran cantidad de huecos para que sirvan de cobijo a las numerosas especies marinas", ha indicado la concejala.
El presupuesto del proyecto, contabilizando los gastos tanto en material a emplear, el transporte, la mano de obra especializada, la gestión, el mantenimiento posterior, etc., pueden alcanzar los 400.000 euros, según ha estimado  "siendo esta cifra una cantidad aproximada, para este proyecto se cuenta con la colaboración de empresas privadas y se espera igualmente colaboración con diferentes Administraciones y organismos públicos interesados en el mismo".
Asimismo añade Nieves Atencia que el hundimiento de barcos  "generaría un gran beneficio para el ecosistema submarino y aportaría al turismo un nuevo atractivo".  En este sentido ha indicado que ya se cuenta con dos barcos de madera de pesca arrastreros cedidos por diferentes empresarios del sector para su posible hundimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario